Un Superman Para el Mañana. El Superhéroe Renovado de James Gun que Llegó Para Quedarse.

Cuando se anunció que James Gunn tomaría las riendas de Superman, comenzó una ferviente incertidumbre entre los fans del cine de superhéroes. Para algunos era una señal de alivio, porque si alguien podía sacar al personaje del pozo de oscuridad en el que llevaba ahogándose una década, era él. Para algunos era pánico, porque… bueno, es James Gunn. Su humor irreverente y su amor por los bichos raros son su firma, y ha dejado una huella palpable y notoria en entregas como “Guardianes de la Galaxia”, donde se podría sugerir que existe un cierto tipo de fórmula predilecta en la que Gunn presenta las narrativas de sus personajes. Fórmulas para nada arriesgadas y completamente seguras pero que venden, al final eso es lo que más importa a los ejecutivos de los estudios.

Ahora, con los créditos finales todavía frescos en mi mente, esa incertidumbre ha desaparecido. Gunn presenta a un Superman en un nivel fundamental que sus predecesores recientes esquivaron. Pero, y este es un “pero” que me duele escribir, no puedo evitar sentir que la película es una batalla constante entre la majestuosidad del personaje y los tics inconfundibles de su director.

 

Advertisement

EL CORAZÓN ESTÁ EN EL LUGAR CORRECTO, PERO LA COMEDIA A VECES ESTORBA

La decisión de devolverle el color y la luz a Metrópolis es, sin duda, la mejor de todas. Visualmente, es un gozo. Hay una calidez en la fotografía y una jovialidad en la banda sonora que te hacen percibir las escenas con otro lente al que acostumbramos ver las películas de DC Comics. 


Aquí es donde tengo mis reservas. James Gunn no puede evitar ser James Gunn. Hay momentos en los que su característico humor simplemente se siente infantil y un poco fuera de lugar. ¿Hay chistes que funcionan? Sí, y algunos son muy graciosos. Pero hay otros, especialmente en diálogos de personajes secundarios, que se sienten como cierto cringe, como si un borrador de Guardianes de la Galaxia se hubiera colado en el guion. Para mí, estos momentos rompen la magia. Justo cuando estás inmerso en la grandeza de un rescate épico, un chiste te saca de golpe. Siento que la película no confía plenamente en su propia seriedad y usa la comedia como una muleta, restándole peso a la emoción.

 

David Corensweet. Superman 2025. Dir James Gunn

 

UN SUPERMAN IMPERFECTO EN UN MUNDO IMPERFECTO

David Corenswet clava por completo la torpeza encantadora y la bondad innata de Clark Kent, logrando que no se sienta como un disfraz, sino como la verdadera identidad del personaje. Se habla mucho de que no es un Superman “Como el de los cómics”,  y definitivamente no lo es, pero no creo que sea fundamentalmente malo. Es sin duda, un Clark Kent distinto, más torpe y humano que va contra lo que usualmente englaba el aura del personaje en otras representaciones de la pantalla grande. A su lado, Rachel Brosnahan es una Lois Lane que se siente como periodista y actúa como una periodista aún cuando está frente a frente al que técnicamente es un alien con poderes inhumanos, con una personalidad afilada y tenaz que me recuerda a la Lois Lane que vimos en la serie “Smallville”, hace unas décadas atrás.

El problema llega con el antagonista. Nicholas Hoult es un actorazo, pero su Lex Luthor se siente bastante frío. Es presentado como un joven temperamental y caótico, genio de la tecnología, una especie de CEO de Silicon Valley con un complejo mesiánico. La idea es interesante, pero en la práctica, nunca se sintió como una amenaza real. Le falta esa gravedad, esa oscuridad intelectual que te hace creer que es el enemigo definitivo del Hombre de Acero. Se siente más como un niñato brillante y resentido que como la mente maestra criminal del siglo.

 

UNA CARTA DE AMOR CON ALGUNAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA

Entiendo perfectamente lo que James Gunn intentaba hacer. Esta película es una declaración de principios para su nuevo DCU: historias centradas en el personaje, con corazón y optimismo. Aprecio enormemente que la trama no sea otra invasión alienígena que destruye media ciudad. El enfoque más íntimo y personal sobre los primeros días de Clark como héroe es un acierto total.
Sin embargo, la narrativa es tan clásica que, por momentos, roza lo predecible. La estructura se siente segura, casi demasiado segura (algo particularmente propio del director). A la historia le faltó un riesgo, un giro inesperado que me hiciera sentir que estaba viendo algo verdaderamente revolucionario. Es una versión fantástica de una historia que ya me han contado muchas veces. Funciona, emociona y cumple su cometido, pero no reinventa nada.

 

Superman 2025. Dir James Gunn

 

¿UNA VICTORIA A MEDIAS?

Salí del cine con una sensación agridulce. Por un lado se sintió cierta frescura en ver a un Superman que sonríe, que inspira, que representa lo mejor de nosotros. Es imposible no emocionarse con lo que Corenswet y Gunn logran en los momentos más impresionantes de la película. Pero por otro lado, no puedo sacudirme de encima la idea de que esta película pudo ser una obra maestra atemporal y se quedó en “solo” una película buena y palomera.
¿Vale la pena? Sí. Pero con un asterisco, quizá. Es un primer paso sólido, pero algo tembloroso, hacia un futuro que, ahora sí, se siente brillante, por lo menos en cuanto a la cinematografía y fotografía.

Previous Post

"Materialists". Amor y Relaciones Modernas según Céline Song.

Next Post

Dexter Resurrection: Un Arranque Fresco y Prometedor.

Advertisement